Ir al contenido principal

I JORNADAS ERGONOARTE (Del 18 al 26 de mayo 2023)

 Programa:


JUEVES 18 DE MAYO
Presentación e inauguración de las Jornadas: El cuerpo expandido. Inclusión y adaptación desde las Bellas Artes.

Impartido por: Silvia López y Jesús Marín. Coordinadores de las Jornadas.
Presentación: Jesús Marín y Silvia López
Hora: 10:00 a 11:00 h.
Lugar: Salón de Actos

- Seminario formativo inaugural: Discapacidad en el contexto de la ciudad de Málaga.

Impartido por: D. Raúl López Maldonado. Concejal del Ayuntamiento de Málaga.
Hora: 12:00 a 13:00 h.
Lugar: Salón de Actos
 
- Seminario formativo inaugural:  10.001 manos

Impartido por: Maite Barrera. Comisaria de la Bienal de la ONCE.
Presentación: Jesús Marín y Silvia López
Hora: 13:00  a 14:00 h.
Lugar: Salón de Actos

LUNES 22 DE MAYO
Seminario formativo: La contingencia como apertura a nuevas posibilidades en la creación.

Impartido por: David Escalona. (Artista y Profesor en el área de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Univ. de Granada).
Presentación: Silvia López
Hora: 11:00 a 12:00 h.
Lugar: Salón de Actos

MARTES 23 DE MAYO
Seminario formativo:  Perspectiva ergonómica.

Impartido por: Francisco José Ortiz Zamora. Profesor de Diseño ergonómico y Ecodiseño de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA.
Presenta: Silvia López.
Hora: 11:00 a 12:00 h.
Lugar: Salón de Actos

JUEVES 25 DE MAYO
Seminario-taller: Taller de proyectos. Primera sesión

Impartido por: Jesús Marín y Manuel P. Rosado.
Hora: 10:00 a 12:00 h.
Lugar: Aula TIC-01
Objetivos y contenido: primera sesión. Organización en grupos de trabajo tutorizados por los profesores.

VIERNES 26 DE MAYO
Seminario formativo: Impresión 3D: Diseño y oportunidades de la fabricación aditiva.

Impartido por: Ferrán Ventura. Profesor y arquitecto. Director del Laboratorio de impresión 3D de la Escuela de Arquitectura de la UMA; y Vishal Shahdadpuri, Técnico del Laboratorio de impresión 3D de la Escuela de Arquitectura de la UMA.
Presentación: Jesús Marín
Hora: 10:00 a 12:00 h.
Lugar: Aula TIC-01
Programa:
              - Presentación del laboratorio de Arquitectura Experimental Avanzada y Nuevas Tecnologías.
              - Introducción y fundamentos de la impresión 3D.
              - Modelado y diseño para fabricación aditiva.
              - Límites, materiales y oportunidades
              - Recursos



Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva edición: ErgonoARTE | 2: x sense.

      ErgonoARTE tiene el objetivo de desarrollar un proyecto que cause impacto en la sociedad y trabaje por la inclusión y adaptación desde las Bellas Artes. En esta nueva edición ErgonoARTE | 2 se presenta con el proyecto ‘xSense’ en el que pretendemos la organización de un nuevo taller-laboratorio de prototipado 3D , conferencias, cursos, seminarios, proyectos artísticos y terminar con una exposición-evento donde se harán visibles las actividades y resultados realizados durante los doce meses del proyecto.   La temática de esta segunda edición de ErgonoARTE girará en torno a la reapropiación de las capacidades sensoriales y la reflexión sobre qué modos o usos le queremos dar a esas percepciones. Se trata de hacer visible lo invisible , y en cómo esta visibilidad tiene información sustancial para concebir el mundo de forma diferente en cuestiones como la salud, la energía o nuestra relación con el medio ambiente. El proyecto pretende reconceptualizar l...

I JORNADAS ErgonoARTE

    Del 18 al 26 de mayo 2023 Estas jornadas proponen un plan de formación perteneciente al programa  Key-Project  del  Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la Universidad de Málaga . La propuesta nace desde la  Facultad de Bellas Artes  de esta Universidad con el propósito de implementar una mejora de la adaptabilidad de las  personas con capacidades disminuidas  en relación con el entorno urbano y social suprimiendo barreras del  diseño de los objetos  y del análisis del  cuerpo humano  a través del arte. Los profundos conocimientos en relación con la anatomía humana que la producción artística ha generado a lo largo de la historia, junto con las necesidades de adaptar los diferentes entornos que nos rodean a las necesidades diversas de las personas con distintas capacidades, tanto sensoriales, intelectuales como motoras, son dos de los puntos de partida conceptuales del presente proyecto. Para afronta...